top of page
Post: Blog2 Post

Un lugar de brazos abiertos a la vejez y la enfermedad

Actualizado: 2 ago 2022



Esta serie de fotografías, premiada por la Universidad de Azuay como mejor fotorreportaje del 2018, relata la historia de una médica cubana que trabaja en el Hospice San Camilo, mostrando como es su día a día. Compartimos una mañana con la enfermera Yilian Molinet, que nos mostró cada etapa de su rutina desde que llega. Evidenciamos todo el proceso delicado, hecho con mucho cuidado y planificación, para que los pacientes reciban la mejor atención. Desde su comida, hasta pasatiempos como leer el periódico juntos. No es un trabajo fácil, aún más en el aspecto emocional y psicológico de las personas que atienden a los pacientes. Enfrentar el dolor ajeno, intentar calmarlo y brindarle un poco de alegría es el reto de Yilian todos los días.


¿Pero qué es el Hospice? Es una unidad especializada en cuidados paliativos, una casa de acogida que ofrece un servicio cálido, familiar y personalizado para los enfermos terminales. Forma parte de la Fundación FECUPAL de los Religiosos Camilos en Quito, que se caracterizan por el cuidado de enfermos. El Hospice San Camilo es el pionero en Latinoamérica.



Actualmente esta obra constituye la mejor opción para que las personas vivan hasta el final con bienestar, acompañadas y con un soporte especializado que cubre también a sus familias. Los cuidados son brindados por un equipo interdisciplinario integrado por: médicos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, fisioterapista, asistente espiritual y voluntariado altamente calificado científica y humanamente.




ESPECIAL AGRADECIMIENTO A:

Lucía Maldonado  – Presidenta de FECUPAL

Adriana Yánez  – Comunicación y Relaciones Públicas

Yilian Molinet – Enfermera y Protagonista de la historia

…y a todos los pacientes que no dudaron en colaborar con nosotros ❤️


bottom of page